Es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranajes.

En 1670 Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
La Pascalina conoció un período de gloria en
los años 1960, debido a que se usó de forma interna en la compañía IBM.

Las ruedas tenían sobre su circunferencia
escritos números del 0 al 9. cuando una rueda daba una vuelta completa, se
sumaba una unidad a la izquierda de esta rueda, así que, podía sumarse una
cantidad haciéndolas girar el número de dientes
correcto.
La resta se llevaba a cabo mediante la
aplicación de una técnica engorrosa basada en la adición del complemento a 9.
0 comentarios:
Publicar un comentario