Palo tallado o de computo

Primeras herramientas para realizar calculos.

jueves, 4 de mayo de 2017

Palo tallado

Es un antiguo instrumento mnemotécnico (recordatorio) utilizado para el registro de documentos numéricos, cantidades o incluso mensajes.  Su origen se remonta al paleolítico, llamado hueso de ishango, lo invento el hombre primitivo entre 18000 20.000 a.C. Lo usaron en la edad media en Francia y Suiza. También se usó para recolectar impuestos. Consistía en una hueso largo y marrón, marfil, madera o piedra...

Varillas de Conteo

Eran varillas pequeñas para realizar cálculos matemáticos, permitían representar números y fracciones. Fueron utilizadas por los antiguos Chinos durante más de 2.000 años.  En 1954, cerca de cuarenta varillas de numeración del periodo de los Reinos Combatientes, fueron encontradas en la tumba Chǔ número 15 en  Changsha, Hunan. Las varillas las usaron para hacer cálculos matemáticos...

Quipu

Se deriva del vocablo quechua khipu que significa: nudo, ligadura, atadura, lazada. Fue un instrumento inca para reunir información contable. Se usaba para el registro de censos y cosechas, y para la Administración en el imperio Inca. El Quipucamayoc Era un especialista que elaboraba, leía y archivaba los quipus, presentaba datos de localización, demográficos y económicos. El quipu consta de una cuerda principal de...

Ábaco

El ábaco es un instrumento que se utiliza para hacer cálculos matemáticos. Se le ha considerado como el precursor de la calculadora digital moderna y de los ordenadores. El ábaco es considerado como el más antiguo instrumento de cálculo, adaptado y apreciado en diversas culturas. La época de origen del ábaco es indeterminada. En épocas muy tempranas, el hombre primitivo encontró materiales para idear instrumentos de conteo.  Hoy...

Huesos de Napier

Los huesos de Napier es un dispositivo similar a un ábaco usado para la multiplicación y la división. John Napier (Edimburgo 1550), publicó la descripción del ábaco en una obra impresa en Edimburgo a finales de 1617 titulada "Rhabdologia". Mientras producía las primeras tablas logarítmicas necesitó realizar muchas multiplicaciones y así diseñó el ábaco rabdológico. Además construyó un ábaco de fichas. Ambos reunidos en un...